Suponemos que alguna vez os habréis preguntado cómo es posible que algunos buscadores de hotel facturen al año cientos de millones de euros, cuando los precios que comercializan por sus habitaciones son bastante superiores, por ejemplo, a nuestras tarifas y las de muchas otras agencias de viajes.
La respuesta es bastante más sencilla de lo que puede parecer en un primer momento, y de hecho en Turama ya lo hemos comentado en varias ocasiones previas, y es que en internet no importa que tus precios sean más baratos, sino convencer al consumidor final de que ha encontrado la mejor tarifa disponible.
Hemos utilizado el verbo «convencer» por no escribir otros como «engañar», «engatusar», o incluso «timar», para no resultar demasiado agresivos, pero ahora resulta que en un lugar del planeta Tierra llamado Reino Unido, existe un departamento gubernamental que sí se ha cansado de este tema y ha decidido tomar medidas.
La CMA son las siglas correspondientes a la Competition and Markets Authority, responsable británica de regular el mercado empresarial de tal forma que no se utilicen tretas que rocen las normas y legislación vigente, para vender más que la competencia.
Pues bien, la CMA ha puesto esta vez sus ojos sobre un asunto que, como dijimos anteriormente, ya tratamos desde Turama varias veces, avisando sobre el modus operandi de muchos de estos buscadores para conseguir vender, por un importe superior, sus productos, haciendo creer al comprador que los ha adquirido al mejor precio del mercado.
Imaginad la cara que se nos quedaba, durante mucho tiempo, cuando recibíamos mensajes de seguidores confirmándonos que finalmente habían comprado su hotel de vacaciones en EEUU a través de Booking, porque había una diferencia en el precio final de más de 100, 200, ó 300 euros.
Cuando les preguntábamos si se habían fijado que en su tarifa no estaban incluidos los impuestos y tasas, y en la nuestra sí, la cosa cambiaba radicalmente, ya que al final esa diferencia resulta que estaba a nuestro favor.
Después de denunciar estos hechos en repetidas ocasiones, actualmente muchos de estos buscadores ya están obligados a publicar sus tarifas especificando si incluyen tasas e impuestos, o no, porque resultaba realmente sangrante cuando alguien se enteraba, cuando estaba de vacaciones, que tenía pendiente de abonar en el hotel cantidades muy importantes de dinero.
Pero estas «tretas» no son más que la punta del iceberg, por lo que la CMA decidió comenzar una investigación en Junio del año pasado, para ver cómo actuaban los buscadores de hotel online más conocidos y confirmar que se ajustaban a la legalidad y también a las normas de la competencia.
Como no podía ser de otra manera, el resultado final fue un auténtico escándalo, denunciando conductas de las que muchos llevamos hablando desde hace años, y que parece que al final, al menos en el Reino Unido, tienen los días contados.
Una de las más comentadas y que a nosotros nos ha sorprendido que escandalice a muchos consumidores, es el poder que tienen algunas plataformas para hacer comprar una habitación de hotel a alguien que, en principio, no tenía la más mínima intención de hacerlo.
Para ello, se seleccionan los hoteles con los que previamente se han conseguido acuerdos más beneficiosos económicamente, y se resaltan en pantalla con etiquetas del tipo «el más vendido», «el más popular», o «la ganga del día».
Si esto no es suficiente y no se formaliza la venta, se pasa a la segunda etapa, que es presentar los mismos hoteles pero resaltando el número de personas que están mirando sus habitaciones, o el número de estas que quedan por vender, haciendo una llamada para realizar la compra cuanto antes.
Finalmente, si todavía no has pagado, la tercera etapa consiste en bombardearte a través de mensajería online, o incluso con anuncios pagados que aparecerán delante de tus ojos cada vez que entres en internet, comunicándote una bajada de los precios y la posibilidad de reservar la última habitación disponible.
El resultado de toda esta ingeniería de marketing es que un enorme porcentaje de internautas acaban reservando y pagando una habitación en un hotel, en el que nunca tuvieron la más mínima intención de quedarse, incluso antes de tener confirmados sus billetes de avión.
La CMA ha decidido acabar con esto, y a partir de ahora todos estos buscadores, en el caso de seguir utilizando estas tácticas de venta, tendrán que especificar si el supuesto número de personas que están mirando y reservando el mismo hotel, lo están haciendo para las mismas fechas en la que tú estás buscando habitación.
Y esto es porque, como era evidente, la CMA ha confirmado que la intención de estos mensajes de aviso no es otra que intentar forzar al consumidor a completar una venta, ante la posibilidad de perder una habitación, cuando la realidad es que del número de personas que se indica están haciendo lo mismo que tú, todas van a viajar en distintas fechas.
Otra medida que se ha decidido tomar es la de prohibir terminantemente la venta de habitaciones cuando el hotel en cuestión ya no dispone de ellas.
Y es que la gran mayoría de buscadores online más conocidos, aplican una especie de overbooking en sus reservas, dando por sentado que algunos consumidores finalmente no podrán viajar tal y como tenían previsto.
Por este motivo, venden más habitaciones de las que realmente están disponibles, dando por sentado que siempre se producirán cancelaciones de última hora y no habrá ningún problema para acomodar a todo el mundo.
Lo que ocurre es que esto no sucede en todas las ocasiones, por lo que muchos consumidores se han encontrado en la recepción de algún hotel, con su voucher en mano y el justificante de haber pagado su habitación, con la noticia de que no pueden ser acomodados.
Además, y esto es muy importante, en el Reino Unido ahora estos buscadores tendrán que especificar si los hoteles que recomiendan en primer lugar, han pagado, o no, para encontrarse en esa situación.
Se acabó el presentar supuestas recomendaciones, gangas, o premios de popularidad, que en realidad encubren anuncios pagados para figurar entre los tres primeros puestos en las búsquedas.
Afortunadamente, estas medidas también se trasladan a otras webs que se dedican a comparar tarifas de hotel, ya que la CMA detectó que para favorecer a algunos establecimientos sobre otros, comparaban tarifas correspondientes a fines de semana, habitaciones de lujo, o temporada alta, con precios de habitaciones más económicas, en días de diario, o temporada baja.
De esta manera, por ejemplo, lanzaban resultados en sus búsquedas que comparaban y daban como más barata una habitación doble económica en un hotel, que interesaba vender más, frente a otra habitación de mayor categoría correspondiente al que no interesaba vender, dirigiendo la compra del consumidor al establecimiento con el que se había acordado previamente un mayor margen de beneficio.
Sin embargo, no todo son buenas noticias.
Para empezar, la nueva normativa que obligará la CMA respetar a todos los buscadores online, no será de obligado cumplimiento hasta el próximo día 1 de Septiembre, por lo que muchas empresas de este tipo todavía tienen todo un Verano por delante para seguir haciendo de las suyas.
La segunda mala noticia es que, de momento, las autoridades españolas siguen haciendo oídos sordos a este tipo de situaciones irregulares, por lo que en nuestro país podrán seguir trabajando de la misma manera que hasta ahora.
Por nuestra parte, no nos cansaremos de seguir denunciando este tipo de comportamientos, que dañan enormemente la reputación de las agencias de viajes y las normas más elementales de la competencia.
Y por último, haciendo uso del eslogan comercial más acertado que prácticamente todos conocemos y que creemos es el que mejor puede representar a cualquier empresa, te diríamos que si buscas un hotel, eches un vistazo a nuestra sección de «Hoteles», y ya sabes: «busca, compara y si encuentras algo mejor, cómpralo».
No, no tenemos anuncios pagados, no hacemos mailing masivo a nadie, no escondemos gastos ocultos, y no vendemos más camas que las que tenemos asignadas por el propio hotel.
Compara precios, y si tienes dudas, habla con nosotros, o mándanos un mensaje, pero por favor, no te dejes engañar.