¿Estás planeando tu primer viaje a Japón?. Te adelantamos ya que has tenido una excelente idea de destino. Japón es un país fascinante, lleno de contrastes, tecnología, cultura milenaria y gastronomía increíble.
Pero organizar un viaje a Japón por primera vez puede ser abrumador… y cometer errores es más fácil de lo que parece.
Como especialistas en la organización de viajes a medida y en privado al país del sol naciente, hoy queremos compartir contigo los errores más comunes que cometen los viajeros novatos al planear su viaje a Japón, con consejos prácticos para que no metas la pata.
1. ❌ No investigar sobre la cultura y las costumbres japonesas
Japón no es como otros destinos más habituales y cercanos a nuestra cultura. Algunas de sus costumbres pueden parecer “extrañas” si no las conoces, pero al mismo tiempo es esencial que las respetes si no quieres ser el blanco de todas las miradas.
Entre muchas otras, podríamos destacar:
-
Quitarse los zapatos antes de entrar en casas, o ciertos restaurantes.
-
No hablar por teléfono en el tren.
-
Esperar en cola y hacer fila siempre y con orden.
Normalmente, el no hacer caso a estas costumbres locales, es lo que acaba provocando algunas críticas furibundas contra el turismo que llega a Japón.
De entre todas ellas, te recomendamos especialmente guardar el máximo silencio en tus viajes en metro o tren, no hacer uso del teléfono móvil durante los trayectos y, a pesar del número de personas que pueda haber en un momento determinado en cada estación, esperar siempre de forma ordenada y sin invadir el espacio personal de los demás.
Consejo: Infórmate antes de viajar. Ser respetuoso con la cultura local te abrirá muchas puertas.
2. ❌ Dejar la compra del Japan Rail Pass para última hora
El Japan Rail Pass puede ahorrarte mucho dinero si planeas viajar en tren entre ciudades. Pero ojo, este pase no se comercializa en Japón (salvo casos de pérdida, extravío, o robo) y es importante solicitarlo con el margen de tiempo exacto para que no caduque antes de su activación, ni tan tarde que no puedas recibirlo antes de salir de tu ciudad de origen.
En este enlace te dejamos una guía práctica para explicarte cómo funciona el JR Pass, y le puedas sacar el mayor partido durante tu viaje a Japón..
Consejo: Planifica tu ruta y compra el JR Pass con la antelación adecuada, nunca antes de 3 meses previos a su fecha prevista de activación.
3. ❌ No calcular bien el presupuesto real del viaje
Japón tiene fama de ser caro, pero al final todo depende de cómo te plantees el viaje y sobre todo, de si estás correctamente asesorado durante la planificación del mismo.
Poder hacer uso de hoteles concertados, como los que utilizamos nosotros para la organización de las rutas por Japón, es una manera de ahorrarse muchos cientos de euros en tu viaje.
Además, debes de tener en cuenta, entre otros:
-
El precio del transporte (trenes, metro).
-
Las entradas a templos o parques temáticos.
-
Los alojamientos si se reservan tarde, o en plataformas no especializadas en Japón.
Consejo: Haz una estimación realista por día y ten en cuenta todos los gastos (comida, souvenirs, seguros, etc.). Si tienes dudas, consulta siempre con especialistas en la organización de viajes a Japón, mucho mejor si es de manera personal.
4. ❌ Querer ver «todo» en muy poco tiempo
Japón es grande, diverso y con muchísimos lugares interesantes. Intentar verlo todo en 10 días sólo consigue que acabes agotado y sin poder disfrutar de la experiencia que supone integrarte en la cultura nipona.
Este es uno de los grandísimos fallos que cometen aquellos que quieren diseñar por ellos mismos una ruta por Japón. El afán por intentar ver un enorme número de atracciones turísticas en el menor tiempo posible, siempre acaba arruinando la experiencia final del viaje.
Dosifícate, el vuelo a Japón es largo y lo más probable es que sufras jetlag durante los primeros días. Si a esto le sumas demasiados desplazamientos a mayores y visitas interminables, acabarás rendido y agotado a los pocos días de llegar.
Consejo: Enfócate en 2 o 3 zonas y dedica tiempo a explorar a fondo. Nosotros podemos ofrecerte varias alternativas acordes con tu tiempo, tu presupuesto y tus gustos.
5. ❌ No reservar alojamiento con antelación (y terminar pagando mucho más)
Japón tiene alojamientos únicos como los ryokan, o los hoteles cápsula. Pero en temporada alta, los buenos se agotan rápido.
Olvídate de las plataformas generalistas que venden exactamente igual un hotel en Japón, que otro en Surinam. Ahí no vas a encontrar ni recomendaciones verídicas, ni tarifas atractivas.
Lo mejor es contar con testimonios reales de otros viajeros, y aprovecharte de convenios exclusivos con determinados hoteles, que rebajarán tu factura final de manera muy significativa.
Consejo: Reserva con tiempo, sobre todo si viajas en primavera (temporada de cerezos) u otoño.
6. ❌ No llevar internet o GPS offline
Con letreros en japonés y calles confusas, tener conexión es clave para moverse por Japón. Muchos viajeros no piensan en esto hasta que ya están perdidos.
Tienes que recordar que es esencial disponer de una buena conexión a la red durante tu viaje a Japón. Te ayudará enormemente a la hora de planificar tus desplazamientos en tren, metro, o autobús, ahorrándote un montón de tiempo y, seguramente, algún que otro pequeño disgusto.
Existen varias opciones que ponemos a tu disposición, desde las más modernas tarjetas e-sim, que de momento sólo pueden utilizar los móviles más actuales, hasta routers wifi móviles que podrás llevar en tu propio bolsillo las 24 horas.
Consejo: Considera una SIM card local, un pocket WiFi o apps como Maps.me para GPS offline.
7. ❌ Subestimar el idioma
Aunque hay más inglés del que esperas, no todos lo hablan (sobre todo fuera de Tokio). Frases básicas en japonés o una app de traducción te pueden salvar.
Eso de que en Japón todo el mundo habla inglés perfectamente, es un mito urbano que comprobarás tú mismo durante el viaje.
Es cierto que en la mayoría de centros turísticos, o de atención al turista, se habla un inglés muy correcto, pero fuera de estos lugares vas a encontrar serias dificultades para expresarte en este idioma.
Sólo te va a llevar unos pocos minutos de tu tiempo el aprender determinadas palabras que son clave, al menos, para ganarte una primera buena impresión.
Dar los buenos días, tardes o noches, las gracias, saber cómo saludar, o pedir perdón, son expresiones muy fáciles que te harán quedar bien y no te encasillarán como otro «turista pesado» en Japón.
Consejo: Aprende palabras clave como sumimasen (perdón), arigatou (gracias), o eigo o hanasemasu ka? (¿habla inglés?).
Conclusión
Organizar un viaje a Japón por primera vez puede parecer un reto, pero con un poco de preparación, evitando estos errores comunes, y contando con la supervisión de auténticos expertos en el país, además de ahorrarte mucho dinero, es muy probable que vivas una experiencia inolvidable que te obligue a regresar.
👉 Si estás planeando tu viaje, te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos con guías prácticas, consejos y rutas personalizadas para conocer Japón a tu ritmo.
✅ Bonus: checklist rápida antes de viajar a Japón
-
¿Ya tienes tu JR Pass?
-
¿Reservaste alojamiento?
-
¿Llevas tarjeta prepago o yenes en efectivo?
-
¿Conexión a internet asegurada?
-
¿Tu itinerario tiene tiempos realistas?
-
¿Llevas seguro de viaje?
En este enlace, encontrarás los consejos del MAE para viajar a Japón.