Reservar un vuelo con helicóptero en Nueva York, o más concretamente sobre la Isla de Manhattan, es una de las experiencias más espectaculares que como turista puedes disfrutar en tu viaje a los EEUU.
De hecho, junto con los espectáculos musicales de Broadway y los tours guiados por la ciudad, el paseo en helicóptero sobre Manhattan es una de las actividades más vendidas y populares entre los visitantes, a pesar de que su precio no es asequible para todos los bolsillos.
Con este post vamos a aclararte muchas dudas que recibimos en relación a la seguridad de este tipo de actividades, los precios y rutas que se están ofertando, y algunos factores que tendrías que considerar antes de reservar tu paseo en helicóptero sobre Nueva York.
¿Es seguro volar en helicóptero sobre Nueva York?
La respuesta a esta pregunta es bastante fácil, contundente y definitiva: si, volar en helicóptero sobre Nueva York es una actividad segura.
Por supuesto, desde que se están realizando este tipo de tours aéreos, han ocurrido accidentes. El último de ellos, que precisamente terminó con las vidas de los miembros de una familia española el pasado 10 de Abril, todavía se sigue investigando en el momento de redactar este post.
Aunque, naturalmente, el miedo es libre y es muy difícil convencer a personas que sienten verdadero terror a la hora de plantearse la posibilidad de subirse a un helicóptero, de que no les va a pasar absolutamente nada, hay algunos datos que debemos apuntar.
Cada año, se operan alrededor de 30.000 vuelos turísticos sobre Manhattan, más exactamente 29.651, una cifra que equivale a aproximadamente 85 despegues diarios.
El último siniestro mortal de un helicóptero turístico sobre Manhattan, previo al ocurrido el mes pasado, sucedió en Marzo de 2018.
Las matemáticas en este caso son bastante fáciles de calcular, ya que en 7 años sin incidencias se han producido casi 210.000 despegues que han regresado a su punto de origen sin sufrir ningún percance.
Para que te hagas una idea comparativa, sólo en España han ocurrido casi una treintena de accidentes graves en atracciones de ferias, en los últimos 15 años, muchos de ellos registrando víctimas mortales.
Sin embargo y a pesar de estos datos, prácticamente nadie consideraría una actividad de riesgo subirse a un tiovivo, saltamontes, o montaña rusa en las fiestas de su ciudad. ¿Por qué habría que hacerlo entonces a la hora de volar sobre Manhattan en helicóptero?.
Otra de las preguntas que más nos hacen, es si un helicóptero puede aterrizar en caso de emergencia en medio de la ciudad, o incluso sobre el agua, teniendo en cuenta que Manhattan realmente es una isla.
En estas situaciones, la ciudad tiene un importante número de helipuertos donde se podría tomar tierra, algunos a nivel del suelo y muchos otros en lo alto de diversos edificios. Además de esto, prácticamente todos los hospitales y centros médicos más relevantes, tienen un espacio reservado para las operaciones aéreas de helicópteros.
En cuanto a los amerizajes, o lo que es lo mismo, aterrizar sobre el agua, todos los helicópteros que operan sobre la ciudad de Nueva York cuentan con unos dispositivos instalados en sus patines, que se inflan automáticamente en caso de emergencia y permiten que el aparato flote sin problemas.
Rutas y precios de los paseos en helicóptero sobre Nueva York
Las rutas más populares en helicóptero, así como el número de atracciones turísticas que visitan, están basadas en el tiempo medio de vuelo que se contrata.
Los paseos más cortos suelen durar alrededor de 15 minutos, y normalmente comprenden un tour básico de los puntos más populares de Manhattan:
-
Estatua de la Libertad
-
Ellis Island
-
Battery Park
-
One World Trade Center (Freedom Tower)
-
Puente de Brooklyn
-
Distrito Financiero
-
Governor’s Island
-
Parte sur de Central Park (de lejos)
Para que te hagas una idea aproximada, estos vuelos suelen tener una tarifa media de alrededor de 250 dólares por pasajero.
Los paseos de duración media, que vuelan en torno a los 20/25 minutos, habitualmente incluyen estos puntos de interés:
-
Empire State Building
-
Chrysler Building
-
Central Park (hasta la mitad)
-
Times Square (de lejos)
-
Intrepid Sea, Air & Space Museum
-
Hudson Yards & The Vessel
-
Yankee Stadium (si el tráfico aéreo lo permite)
Dependiendo del operador, el coste medio de estos tours suele situarse alrededor de los 290 dólares por pasajero.
Por último, en los paseos de más de 30 minutos podrías ver lo siguiente:
-
Harlem y Washington Heights
-
Estadio de los Yankees
-
Puentes de Williamsburg, Manhattan y Queensboro
-
Brooklyn (DUMBO y Navy Yard)
-
Parte del Bronx
-
Edificios de la ONU
-
Vistas hacia Queens y Nueva Jersey
-
(En algunas rutas) Coney Island y Verrazzano-Narrows Bridge
En estos casos, el coste dependerá del tiempo total de vuelo contratado, pero la media entre los operadores se sitúa entre los 400 dólares por pasajero.
Consejos antes de reservar tu paseo en helicóptero por Nueva York
El consejo más importante que te podemos dar es que, decidas lo que decidas, la tarifa de tu paseo aéreo sea siempre reembolsable.
En algunas ocasiones, debido a la mala meteorología o a otras circunstancias, finalmente no es posible desarrollar la actividad. En estos casos, la empresa operadora debería reembolsarte el 100% de la tarifa abonada.
Casi todos los vuelos despegan desde Downtown Manhattan (excepto los Domingos), pero algunos operadores también los comercializan saliendo desde Nueva Jersey u otros puntos cercanos.
Normalmente, estos vuelos son algo más económicos, pero debes de tener en cuenta que es necesario sumar el coste de llegar hasta el aeropuerto de salida, ida y vuelta.
Además, en estos vuelos y durante los primeros minutos no vas a ver nada interesante, hasta llegar a Manhattan, por lo que también se suele perder más tiempo.
Ojo con las tasas, impuestos y otros sobrecostes añadidos. Es muy importante que te informen previamente del resto de importes que tendrás que abonar a mayores, además de la tarifa del vuelo.
Algunos operadores, abaratan las tarifas para llamar la atención de los clientes, pero luego sobrecargan el importe de estos pagos, por lo que finalmente resultan bastante más caros.
Además de los vuelos habituales, actualmente están de moda los que se conocen como «door off», o lo que es lo mismo, sin puertas.
Estas salidas están especialmente dedicadas para los amantes de la fotografía, que podrán retratar la ciudad de Nueva York sin tener por delante el cristal de una puerta.
Procura llevar ropa de abrigo si decides optar por este tipo de vuelos, ya que en altura y con el viento lo cierto es que hace bastante frío.
Ten en cuenta también que estos paseos pueden ser algo más caros que los de los helicópteros que llevan puertas.
Aunque es prácticamente imposible asegurar la meteorología en una ciudad como Nueva York, durante las temporadas de Otoño e Invierno suele resultar mucho mejor reservar tu vuelo a mediodía.
El motivo de esto radica en que es el momento en el que el solo suele estar más alto, y por ello las temperaturas son mejores. Además, las posibilidades de tener que enfrentarte a los bancos de niebla, que pueden llegar a arruinar tu experiencia, son mucho menores que volando en las primeras horas de la mañana.
Por último, debes tener también en cuenta que no es posible reservar tu asiento dentro del helicóptero.
La asignación de asientos se hace en los momentos previos del vuelo, y generalmente se tiene en cuenta el volumen y peso de los pasajeros, para repartirlos de manera proporcionada dentro de la cabina y que el aparato se mantenga estable en el aire.
El peor asiento es el ubicado en el centro de la parte trasera del helicóptero, ya que esta posición limita mucho la visibilidad al exterior.
Si te toca ocupar este asiento, habla con tus compañeros de vuelo y pídeles que te hagan algunas fotos. Es algo totalmente normal y habitual y generalmente nadie suele poner problemas.
Recuerda que la mayoría de helicópteros turísticos utilizados cuentan con 6 plazas, aunque también hay algunos que sólo disponen de 4. Si puedes reservar un helicóptero más pequeño, te asegurarás una plaza con ventanilla, aunque seguramente tendrás que abonar una tarifa más alta.
Puedes revisar aquí las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para los viajes con destino en EEUU.