Y ahora resulta que la humanidad depende del Boeing 747

Ironías propias del 2020: el éxito del transporte aéreo de la vacuna contra la Covid19 dependerá de los aviones que se desecharon durante los últimos meses.

Si hay algo que se puede dar por cierto durante este fatídico año que estamos viviendo, es que cualquier acontecimiento se puede revolver y torcer sin previo aviso, de la noche a la mañana.

Y esto es precisamente lo que ha ocurrido con el Boeing 747, probablemente una de las mejores aeronaves en la historia de la aviación, despedida de manera infame por la práctica totalidad de las compañías aéreas que contaban con este modelo en sus flotas.

Despedida del último Boeing 747 de Qantas

Una situación similar compartida también por otros dos gigantes de los cielos, el Airbus A380 y el A340, que fueron los primeros sacrificados a nivel mundial cuando las cosas comenzaron a torcerse en el sector aéreo.

Actualmente, más de 7.000 millones de personas en todo el mundo están esperando la llegada de la vacuna contra la Covid19, que deberá ser distribuida de manera global en cuanto esté lista.

Para cumplir con esta importante labor se cuenta con el papel primordial que van a jugar las compañías aéreas, de las cuales dependerá que este medicamento se mueva con la rapidez que requiere la grave situación sanitaria en la que estamos inmersos.

La propia IATA ha hecho sus cálculos, y hoy mismo confirmaba que serían necesarios más de 8.000 Boeing 747 destinados exclusivamente al transporte de carga, para poder mover de un lado a otro del planeta los millones de dosis de la esperada vacuna.

Pero existe un pequeño, ínfimo, e insignificante problema: en sus 50 años de historia, Boeing apenas llegó a construir poco más de 1.500 unidades del modelo 747.

No sólo eso, la inmensa mayoría de compañías aéreas apostaron definitivamente por los aviones más pequeños, sacrificando gran parte de los modelos que contaban con 4 motores, por lo que a día de hoy muchos de estos aparatos permanecen estacionados en los parkings de algunos aeropuertos especializados en el almacenaje permanente de aeronaves, o directamente acabaron desguazados.

Aviones del modelo Boeing 747 estacionados de manera permanente

Ironías de la vida, ahora resulta que dependemos precisamente de todos los aviones que fueron desechados durante los primeros meses de la pandemia, y tras los despidos masivos realizados por muchas aerolíneas, ni siquiera hay pilotos ni tripulantes para volar los mismos.

La tarea de recuperar un aparato que ha sido retirado de servicio y almacenado a la espera de su desguace, es tan complicada como poco probable.

Aquellas compañías que todavía dispongan de sus aparatos de mayor tamaño, serán las que obtengan mayores beneficios, y todos los gobiernos harán lo que haga falta para conseguir sus favores.

No olvidemos que en los peores momentos de la crisis varias aerolíneas lograron no sólo no perder dinero, sino incluso llegar a contabilizar importantes beneficios gracias al transporte de carga.

Los casos más destacados corresponden a Korean Air y a Asiana, que gracias a las labores de transporte de mercancías realizadas durante el segundo y tercer trimestre de este año, han declarado beneficios de 133 y 95 millones de dólares respectivamente, a pesar de haber sufrido un espectacular descenso en el número de operaciones con pasajeros.

Boeing 747 de Korean Air destinado al transporte de carga

Por su parte, IATA también ha lanzado una importante advertencia a todos los gobiernos del mundo, dando por hecho que en muchos casos se recurrirá a transformar aparatos destinados al transporte de pasajeros para trasladar las dosis correspondientes de la vacuna.

En primer lugar, se pone especial énfasis en recordar que cualquier cambio de temperatura que sufran estos medicamentos podría resultar en un deterioro de sus componentes, lo que obligaría a desechar las dosis transportadas.

Esto quiere decir que no sólo es indispensable controlar la cadena de frío desde que la carga accede a la bodega del avión, sino desde el mismo momento en el que esta abandona los laboratorios.

De hecho, durante la primera ola de la pandemia se registraron numerosos casos de mercancía sanitaria acumulada sobre la propia pista de diversos aeropuertos, a la espera de ser recogida por sus compradores.

En el caso de mascarillas o respiradores, el control de la temperatura no es un factor vital, pero las vacunas contienen elementos termosensibles y por esta razón su efectividad quedaría ligada a su correcta manipulación.

Airbus A380 de pasajeros transportando mercancías

Por otro lado, y con el fin de evitar los problemas vividos durante Abril, Mayo, y Junio, IATA también recuerda que las aerolíneas no podrán responsabilizarse de garantizar la seguridad de la mercancía, la cual y en cuanto esté lista será el objetivo primordial y preferente de cualquier mafia.

Recordemos que no hace mucho estábamos denunciando el robo, desaparición, y secuestro de material sanitario de todo tipo, incluso dentro de países considerados seguros, algo que se espera vuelva a ocurrir con la vacuna contra la Covid19.

Y por último, IATA también advierte de que si no se mejora la coordinación internacional, las labores de distribución de la vacuna se van a volver a convertir en otro auténtico caos, peor incluso al experimentado hace pocos meses tras la compra de ingentes cantidades de material sanitario.

Y todas estas preguntas se las hecho IATA al igual que muchos de nosotros, a la vista de la adquisición previa de millones de dosis que ya han hecho muchos países, sin ni siquiera cuestionarse cómo pretenden distribuir posteriormente estas vacunas.

Durante las últimas semanas y alrededor de todo el mundo, diversas aerolíneas hicieron despedidas públicas de sus Boeing 747, mientras que otras mandaban al destierro a sus A380 y A340.

Despedida pública a Boeing 747 de United

Ninguna pensó en el negocio que esperaba a la vuelta de la esquina, y que sonreirá especialmente a las que hayan conservado sus aeronaves de mayor capacidad.

Sin duda, una buena noticia también para todos los cientos de miles de pilotos y tripulantes de cabina que tuvieron que salir por la puerta de atrás de sus compañías, y cuyos servicios muy probablemente serán requeridos de nuevo en breve.

Noticias Relacionadas

Hidroavión en Maldivas: precios y ofertas de Trans Maldivian

Hidroavión en Maldivas: precios y ofertas de Trans Maldivian Airways

NUEVA LEY QUE ATENTA CONTRA SEGURIDAD JURIDICA DE VIAJEROS

Llega la nueva ley que obligará a las agencias de viajes a invadir tu privacidad y seguridad jurídica

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?