Algo se muere en Asia cuando una aerolínea se va

El mercado aéreo de Asia adelanta en la recuperación al europeo y también al estadounidense.

El reciente anuncio de la compra de la aerolínea Asiana por parte de su rival Korean Air, puede adelantar el comportamiento del sector en Europa en los próximos años.

Noticias de aerolíneas. Noticias de aviones. Noticias de turismo. Airbus A380 de Asiana Airlines

Durante la última semana de Octubre, Asia ofertó un total de 19.064.714 asientos, frente a los 11.394.383 de EEUU, y los 7.954.992 del sector aéreo europeo.

Cuando hablamos de Asia, es necesario especificar que para las estadísticas de mercado que manejamos no se incluye Oriente Medio, una zona que está dominada por los Emiratos Arabes Unidos y Qatar, y que se estudia de manera independiente.

Una vez más, la aerolínea China Southern se convertía en la principal operadora a nivel mundial, por delante de las norteamericanas American Airlines y Delta Airlines.

Noticias de aerolíneas. Noticias de aviones. Noticias de turismo. Airbus A380 de China Southern

Esto se debe fundamentalmente a la enorme capacidad de 4 regiones en concreto: China, India, Japón, e Indonesia.

El gigantesco mercado doméstico de estos países está compensando su pérdida de capacidad en los vuelos internacionales, que todavía siguen bajo mínimos a consecuencia de las restricciones sanitarias a las que obliga la pandemia.

De hecho, a día de hoy las 10 rutas aéreas domésticas que registran mayor ocupación están ubicadas en Asia.

Cuatro de ellas están en China, otras cuatro en Japón, una en Corea del Sur, y otra en Vietnam.

Pero esto no quiere decir que todo sea de color dorado en el sector aéreo asiático.

De hecho, las tres compañías aéreas que han comunicado pérdidas más importantes en el último trimestre, corresponden a esta zona del planeta.

Así, la filipina Cebu Pacific sufría una caída en sus beneficios de un estruendoso -336%, Garuda Indonesia de un -156%, y la surcoreana Jeju Air de un -118%.

A pesar de estas cifras verdaderamente preocupantes, ha sido en Europa donde han caído más compañías aéreas en lo que llevamos de 2020.

Frente a las 3 asiáticas (NokScoot, Air Asia Japan, y Cathay Dragon), Europa lleva perdidas un total de 9 aerolíneas, y EEUU ha visto el cierre de otras 7 en su territorio.

Y esto es así porque las crisis económicas que sufren determinadas compañías aéreas, se resuelven de una manera muy diferente en Asia.

Así como en Europa generalmente se llega a la quiebra, lo que en la mayoría de los casos se traduce en una desaparición, en Asia igual que en los EEUU, se tiende a la fusión entre aerolíneas.

En cuanto dos compañías deciden aunar fuerzas, hay un legislación nacional común que les permite hacerlo, como es el caso de Korean Air con su rival Asiana.

Noticias de aerolíneas. Noticias de aviones. Noticias de turismo. Airbus A380 de Asiana y Korean Air

El gobierno surcoreano sabe que la recuperación del sector no comenzará antes de 2024, y dos compañías bandera en en el país sólo pueden hacerse daño entre ellas.

Por ello, el Korean Development Bank invertirá más de 700 millones de dólares en la matriz de Korean Air, Hanjil Kal, con el fin de que esta se haga con Asiana por un importe total de 1.800 millones de dólares.

La aerolínea resultante de esta operación se situaría entre las 5 primeras a nivel mundial por capacidad.

El caso europeo es bastante más complicado, y es lo que estamos viendo con el eterno proceso de adquisición de Air Europa por parte de Iberia.

En este caso, las compañías no sólo tienen que cumplir la reglamentación nacional, sino que además los organismos correspondientes de la UE supervisarán todo el proceso para confirmar que también se ajusta a la legislación europea.

En Asia, las aerolíneas que están pasando un peor momento son aquellas que operaban esencialmente rutas internacionales, intercontinentales, y transoceánicas.

Ese es el caso de la tailandesa Thai, Malaysian Airlines, o también el de Air Asia, que aunque trabaja un modelo de negocio esencialmente diferente, depende en gran parte de la operatividad de sus conexiones internacionales.

Noticias de aerolíneas. Noticias de aviones. Noticias de turismo. Aviones de Air Asia

Todo esto lo podemos comprobar mucho más cerca, tras las declaraciones de hoy mismo del Director de la Agencia Federal de Transportes de Rusia.

Alexei Novgorodov confirmaba a la prensa que no se espera ninguna quiebra de aerolíneas rusas en el futuro más inmediato.

Mientras que las rutas internacionales siguen bajo mínimos históricos, el mercado doméstico ruso crece a buen ritmo, lo que les permite mantener cierto flujo de ingresos hasta poder volver a aumentar capacidad.

Por otro lado, mientras que en Asia ya funcionan con éxito varios corredores «seguros» para las aerolíneas, como el que une Hong Kong con Singapur, Europa sigue inmersa en un pozo de disquisiciones y diferencias donde cada país sólo mira por su beneficio individual.

Efectivamente, parece que la vida de una aerolínea en Asia se valora bastante más que en Europa, un hecho que al final no sólo redunda en el beneficio de las propias compañías, sino también en el de todos los usuarios del transporte aéreo.

Noticias Relacionadas

Air Europa decepción del Verano 2024

Air Europa: la gran decepción del Verano 2024

pasajeros en sillas de ruedas en los aeropuertos

¿Comodidad a costa de ética?. Los «vuelos milagrosos» repuntan de nuevo.

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?