Air Europa: la gran decepción del Verano 2024

La aerolínea española está cediendo varias de sus rutas a otras compañías de inferior calidad.

Hay pocas empresas que tengan los privilegios de los que disfrutan las compañías aéreas.

Como bien es sabido, se trata de uno de los sectores en los que está autorizado y es perfectamente legal vender más plazas de las que permite la capacidad real de cada avión, lo que se conoce como overbooking.

No sólo esto, entre otras muchas prebendas, la que quizás ha llamado más la atención (y lo sigue haciendo a día de hoy) son los rescates económicos que se aprueban a su favor cuando surgen incidencias de gravedad, como la que tuvimos que sufrir durante los años más duros de la pandemia por Covid.

Sin embargo, también hay otra serie de procedimientos que pueden utilizar en su beneficio cuando no son capaces de operar todos los vuelos que han vendido, como por ejemplo subcontratar a otra aerolínea para que lo haga en su nombre.

Este tipo de operativas no tendrían mayores consecuencias, si no fuese por el hecho de la diferencia de calidad que existe entre la que ha comercializado los billetes (en este caso Air Europa) y las que finalmente operan los vuelos (Privilege Style, o Swiftair), las cuales utilizan otro tipo de aviones que nada tienen que ver con los de la primera.

De hecho, desde que Air Europa decidió apostar por el Boeing 787 en sus viajes de largo radio para competir contra los nuevos Airbus A350 de Iberia, una de sus principales rivales, la aerolínea española ha basado casi la totalidad de su marketing comercial en este factor distintivo.

Air Europa: la gran decepción del Verano 2024

Y no es para menos, ya que el Boeing 787 es un modelo de avión de última generación que presenta múltiples novedades, que finalmente mejoran muy notablemente la experiencia de vuelo de sus pasajeros.

Lamentablemente, durante este Verano miles de clientes que adquirieron sus billetes para volar con Air Europa y su flota de Boeing 787 a diversos destinos, se verán reubicados en un vetusto Airbus A330 propiedad de la compañía Privilege Style.

Este aparato que ya supera los 11 años de vida operativa, comenzó su andadura en Abril de 2013 cuando fue entregado a la aerolínea Virgin Australia, en la que permaneció hasta el mes de Julio de 2021.

Air Europa: la gran decepción del Verano 2024

Esto es lo que está pasando actualmente en la ruta que comercializa Air Europa entre Madrid y la ciudad de Nueva York, que desde comienzos del pasado mes de Mayo ha pasado a compartir con Privilege Style, la cual a día de hoy opera más de la mitad de los vuelos, tanto de ida como de vuelta.

Durante este espacio de tiempo, Air Europa ha volado la ruta entre Madrid y Nueva York con sus propios aviones en 34 ocasiones, mientras que ha cedido a Privilege Style otros 40 vuelos (datos ida y vuelta).

Mientras que la mayoría de estos vuelos salieron y llegaron a la hora prevista, se produjeron retrasos de importancia en 14 ocasiones, siendo el más grave de estos el ocurrido el pasado 30 de Abril, cuando el aparato que debía tomar tierra en el aeropuerto JFK de Nueva York a las 17:45 horas, acabó haciéndolo a las 23:12 horas.

Esa misma fecha, el vuelo de regreso que partía de Nueva York hacia Madrid tenía previsto aterrizar en la capital española a las 11:25 horas, pero finalmente la llegada no se produjo hasta las 14:10 horas.

Además de la ruta Madrid-Nueva York, el A330 de Privilege Style también está sustituyendo a los aviones de Air Europa en operaciones a Punta Cana, Dublín, Lanzarote, Faro, Düsseldorf, Frankfurt, o Accra, la capital de Ghana, entre otros destinos.

Obviamente, el descontento entre los pasajeros que tienen que asumir esta situación es importante, y también repercute de manera negativa a las agencias de viajes que comercializamos la marca Air Europa.

Precisamente, nosotros recomendamos volar con Air Europa por la calidad de su servicio, la puntualidad y seguridad de sus operaciones, y por la flota de aviones con los que opera habitualmente.

Pero desgraciadamente, y en medio de una gran decepción, nos encontramos con que nuestros clientes tienen que acabar volando en una aerolínea subcontratada por Air Europa, que muy poco o nada tiene que ver con ella.

Y esto nos lleva a pensar en el supuesto problema que está dificultando la compra de Air Europa por parte de Iberia, que es precisamente el reparto de rutas entre otras aerolíneas de la competencia, para evitar un más que probable monopolio por parte de la primera.

Si en realidad Air Europa está comercializando rutas que ella misma ni siquiera puede operar con sus propios aviones, y las está cediendo a varias aerolíneas para poder cumplir con los compromisos adquiridos con sus clientes, no debería de existir este problema.

Para ser más exactos, no debería estar permitido que una compañía aérea venda billetes bajo su nombre y marca, para volar rutas que sabe de antemano que no va a poder operar, reubicando posteriormente a sus clientes en aviones de otras aerolíneas.

Noticias Relacionadas

Air Europa decepción del Verano 2024

Air Europa: la gran decepción del Verano 2024

pasajeros en sillas de ruedas en los aeropuertos

¿Comodidad a costa de ética?. Los «vuelos milagrosos» repuntan de nuevo.

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?