El Reino Unido recomienda a sus turistas no llevar mascarillas

En una guía publicada el pasado 29 de Mayo por el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido, titulada «Permaneciendo seguro fuera de tu domicilio», la Agencia de Salud Pública inglesa afirma que no hay ninguna evidencia de que utilizar máscaras faciales pueda proteger contra contagios por coronavirus.

La PHE británica indica posteriormente que «sin embargo, si está infectado pero aún no ha desarrollado síntomas, puede proporcionar cierta protección para otras personas con las que tiene contacto cercano».

En el documento de 11 puntos que permanece subido a la web oficial del ejecutivo inglés, la PHE hace una diferenciación entre lo que serían máscaras faciales, o protectores faciales, y mascarillas sanitarias.

Entre las primeras se puede encuadrar cualquier tipo de protector que cubra la boca y la nariz. Las segundas son las utilizadas habitualmente en el ámbito médico y sanitario.

En el punto 10 del documento se indica de manera textual que «un protector facial no es lo mismo que las mascarillas quirúrgicas utilizadas por los trabajadores de la salud y otros profesionales, como parte del equipo de protección personal. Estas deben seguir siendo reservadas a aquellos que las necesitan para protegerse contra los riesgos en su lugar de trabajo, como los profesionales de la salud y la atención médica».

Apoyándose en estas recomendaciones, las aerolíneas británicas British Airways, EasyJet y Jet2, han decidido no obligar a sus pasajeros a utilizar mascarillas para poder embarcar en sus aviones, y deja esta decisión al criterio individual de cada uno.

Las 3 compañías, siguiendo el mismo hilo de ambigüedad argumental, se limitan exclusivamente a recomendar su uso.

De cara a la próxima campaña de Verano, Jet2 acaba de publicar sus destinos en España, que serán:

Barcelona, Alicante, Gerona, Fuerteventura, Reus, Málaga, Lanzarote, Palma, Ibiza, Almería, Gran Canaria, Tenerife y Menorca.

Por su parte, tanto British Airways como EasyJet han confirmando que cuentan con poder retomar parte de sus vuelos internacionales a partir del próximo 15 de Junio, los cuales irán incrementando progresivamente durante Julio y Agosto, mes en el que podrían estar cubriendo el 75% de sus operaciones habituales.

La lowcost irlandesa Ryanair, sí ha hecho obligatorio el uso de mascarillas para todos sus pasajeros.

Sería interesante el poder estudiar la repercusión de las recomendaciones que hace el ejecutivo británico a sus ciudadanos, con las del gobierno español, a pocas semanas de retomarse las operaciones aéreas entre ambos países.

En España, el uso de mascarillas higiénicas o quirúrgicas es obligatorio para toda la población a partir de los 6 años de edad, «en la vía pública o espacios al aire libre y espacios cerrados o abiertos de uso público, cuando no sea posible mantener la distancia interpersonal de, al menos, 2 metros». Además, también es obligatorio su uso en todo el transporte público.

Podría ser esta una de las razones por la cuales se han mostrado más reticencias a la entrada masiva de ciudadanos británicos en nuestro país, que actualmente se encuentra negociando la posibilidad de establecer «pasillos aéreos seguros» con Francia, Italia y Alemania.

Esta última medida llama poderosamente la atención, considerando que Francia e Inglaterra parecen haber llegado a un acuerdo para no imponer medidas restrictivas a sus respectivos turistas, e Italia ha declarado que está abierta a los ciudadanos de todos los países del mundo.

Por su parte, Alemania mantendrá la recomendación a sus ciudadanos de no viajar a España, con lo que todo apunta a que nuestro país podría quedarse en un limbo internacional muy difícil de interpretar.

Noticias Relacionadas

por qué es imprescindible contar con un seguro de viaje

Pesadilla en el paraíso. Descubre por qué un seguro de viaje es imprescindible y las complicaciones que ocasiona no tenerlo

pasajeros en sillas de ruedas en los aeropuertos

¿Comodidad a costa de ética?. Los «vuelos milagrosos» repuntan de nuevo.

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?