Con la aparición a finales del año pasado de la nueva variante del virus SARS CoV-2, conocida como Omicron, se ha vuelto a asestar un nuevo golpe a toda la industria aérea.
La esperada recuperación del sector, que de hecho comenzó a confirmarse durante el Verano, se contrajo una vez más víctima de las últimas restricciones sanitarias implementadas en prácticamente todos los países del mundo.
Esta situación ha obligado a las aerolíneas a cancelar miles de vuelos y reducir su capacidad, salvo en seis rutas que de manera sorprendente han conseguido crecer con respecto a los datos registrados en 2019, cuando todavía la pandemia no había hecho acto de presencia.
De estas seis excepciones, cuatro de ellas involucran a países latinoamericanos con los EEUU, otra se ubica en Oriente Medio, y la última en Europa.
Colombia – EEUU
Crecimiento 25.3%
Con un 25.3% de crecimiento con respecto a los datos de 2019, los vuelos entre los dos países han tenido en el último mes una oferta de 564.208 asientos.
Actualmente, se trata de la ruta aérea que ha registrado un mayor crecimiento en todo el mundo, a pesar de haber perdido un -1.5% de capacidad con respecto al pasado mes de Diciembre.
México – EEUU
Crecimiento 22.8%
No sólo se trata de la segunda ruta aérea en términos de crecimiento con respecto a 2019, sino que a día de hoy los vuelos entre México y EEUU ofertan la mayor capacidad a nivel mundial, con un total de 4.149.277 asientos durante el último mes.
De hecho, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha conseguido también encaramarse en la novena posición de la lista internacional que incluye a los que han registrado un mayor número de operaciones, durante los pasados 30 días.
Puerto Rico – EEUU
Crecimiento 14.6%
Al tratarse de un territorio no incorporado de Estados Unidos, a efectos estadísticos las rutas entre Puerto Rico y EEUU no se contabilizan como vuelos domésticos.
Durante el pasado mes, se ofertaron un total de 975.282 asientos para los vuelos que operan esta ruta, lo que la convierta en la séptima con mayor capacidad de todo el mundo.
UAE – Pakistán
Crecimiento 12.4%
A pesar de haber caído un -1.6% con respecto a Diciembre de 2021, los vuelos entre estos dos países ofertaron un total de 839.304 asientos durante los últimos 30 días.
España – Países Bajos
Crecimiento 5.2%
La única ruta aérea que une dos naciones europeas y cuyos vuelos han crecido durante el último mes, es la establecida entre España y los Países Bajos.
De todas formas, las operaciones entre ambos tampoco han podido escapar de la influencia de Omicron, habiendo experimentado una reducción del -7.1% con respecto a Diciembre de 2021.
Durante el último mes, se ofertaron 591.160 asientos en vuelos entre España y Países Bajos.
Esta buena noticia no puede esconder el auténtico descalabro sufrido en otras rutas que normalmente registran mucha mayor capacidad, como las que unen España con Inglaterra, Alemania, o Francia.
Las dos primeras han sufrido un brutal retroceso cercano al -36%, que en el caso de los vuelos entre la Península y las Islas Británicas se acentúa todavía más, tras haber caído otro -22.5% con respecto a Diciembre de 2021.
Aún así, en las rutas entre España y Reino unido se ofertaron 1.637.799 asientos, y entre España y Alemania 1.305.738 asientos.
En el caso de los vuelos que se operan entre España y Francia, la caída de capacidad se registró en un -21.1%, con 784.896 asientos ofertados en el último mes.
República Dominicana – EEUU
Crecimiento 4.1%
Con 832.383 asientos ofertados en Enero, la capacidad en los vuelos entre la República Dominicana y EEUU ha podido seguir creciendo, a pesar de la caída de -6.3% correspondiente al pasado mes de Diciembre.
En el otro lado de la balanza se sitúan las rutas entre Alemania e Italia, con un estrepitoso descalabro de la capacidad ofertada del -52.8%, el más abultado a nivel mundial.
Un registro similar al experimentado en la capacidad ofertada para vuelos entre Canadá y EEUU, con una caída en el último mes del -51.3%.