Singapore y Emirates compiten para vacunar cuanto antes a sus empleados

Los planes de vacunación en ambas compañías aéreas han comenzado el día de hoy.

Singapore Airlines y Emirates quieren ser las primeras aerolíneas en vacunar a todos sus trabajadores.

Noticias de compañías aéreas. Noticias de aerolíneas. Dos Airbus A380 de Emirates y Singapore Airlines

Dos de las compañías aéreas más importantes del sector, Singapore Airlines y Emirates, quieren tener a todos sus empleados vacunados lo antes posible.

En el caso de Singapore, el Ministro de transportes del país, Ong Ye Kun, ha manifestado que considera vital el priorizar en la campaña de vacunación a los trabajadores de los sectores aéreo y marítimo.

El plan elaborado por las autoridades de Singapur contempla la vacunación de 37.000 profesionales, de los cuales 20.000 corresponden al sector aéreo, en un plazo máximo de dos meses.

Para Ong Ye Kun, la reactivación de la aerolínea y por consiguiente del tráfico aéreo y del número de visitantes extranjeros, es indispensable para poder superar la crisis provocada por la pandemia.

A día de hoy, se han establecido dos centros de vacunación, ubicados en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Changi, y en el Raffles City Convention Centre.

Mientras que el primero ha comenzado a vacunar a una media de 2.000 personas al día, el segundo sólo ha alcanzado la cifra de 1.000.

De todos modos, se espera que ambos centros puedan alcanzar las 8.000 vacunas diarias durante las próximas semanas.

Noticias de aerolíneas. Noticias de compañías aéreas. Empleada de Emirates recibiendo la vacuna anti Covid19

En el caso de Emirates, la compañía árabe también se ha lanzado a la carrera para finalizar la vacunación de sus 81.334 empleados en el menor espacio de tiempo posible.

Los Emiratos Arabes Unidos se han convertido en el segundo país del mundo en lo que se refiere a porcentaje de población vacunada.

De hecho, la campaña de vacunación en los EAU comenzó el pasado mes de Diciembre, y a día de hoy ya han conseguido vacunar a casi dos millones de ciudadanos.

Emirates ha implementado un centro que trabajará 12 horas al día, los 7 días de la semana, por el que pasarán todos los profesionales que prestan sus servicios para la aerolínea, empezando por aquellos que tienen contacto directo con los pasajeros.

La compañía está utilizando dos tipos de vacunas distintas: por un lado la de la marca Pfizer, y por otro la de Sinopharm, una de las primeras en utilizarse en China y que tiene como inconveniente su alto coste por unidad.

Las autoridades de los Emiratos han afirmado que esperan tener vacunada al 50% de la población hacia finales del mes de Marzo.

Más cerca de nuestro país, en Bélgica, el icónico Skyhall del aeropuerto internacional de Bruselas será uno de los dos centros de vacunación para la población que reside en Zaventem, Wezembeek-Oppem, y Kraainem.

Comenzará las vacunaciones a partir del próximo mes de Febrero, permaneciendo abierto durante todos los días de la semana y en horario continuo.

Reinaugurado en Enero de 2020 tras más de dos años de trabajos de restauración, el Skyhall es todo un símbolo en el país y un icono de la arquitectura moderna.

Noticias de aeropuertos. Skyhall en el aeropuerto de Bruselas

Los arquitectos belgas Maxime Brunfaut, Geo Bontink y Joseph Moutschen, fueron los encargados de su diseño, una obra que finalmente se convertiría en el hall de tránsito del aeropuerto de Bruselas.

El Skyhall, inaugurado en 1958, cuenta con un enorme ventanal de 1.800 metros cuadrados, desde el cual se obtiene una vista directa de la plataforma sobre la que operan los aviones.

Noticias de aeropuertos. Skyhall en el aeropuerto de Bruselas

Consta de dos pisos, el primero con una superficie de 2.900 metros cuadrados, y el segundo de 3.200 metros cuadrados.

Existen varios motivos que justifican su elección para formar parte de la campaña de vacunación, y uno de ellos es la gran accesibilidad a través del transporte público.

El aeropuerto internacional de Bruselas está conectado directamente con 13 ciudades belgas.

Sus instalaciones se encuentran a apenas 10 km del centro de Bruselas, y dispone de un servicio de trenes que enlazan con la capital del país cada 10 minutos.

Además, también oferta más de 12.500 plazas de aparcamiento para aquellos que deseen acudir en sus vehículos privados.

Esta infraestructura tenía el cometido original de dar cabida a todos los visitantes que acudieron a Bruselas durante la Feria Mundial de 1958.

Noticias de aeropuertos. Skyhall del aeropuerto de Bruselas en 1958

Hasta el año 2002 permaneció funcionando como hall de tránsito, pero tras la inauguración de las dos nuevas terminales se decidió reconvertirlo en un espacio para la celebración de todo tipo de eventos.

Se esperaba que durante el 2020 albergase una gran variedad de ferias y reuniones internacionales, pero la irrupción de la pandemia lo mantuvo prácticamente cerrado hasta ahora.

Noticias Relacionadas

por qué es imprescindible contar con un seguro de viaje

Pesadilla en el paraíso. Descubre por qué un seguro de viaje es imprescindible y las complicaciones que ocasiona no tenerlo

pasajeros en sillas de ruedas en los aeropuertos

¿Comodidad a costa de ética?. Los «vuelos milagrosos» repuntan de nuevo.

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?