El grupo correspondiente a la compañía bandera alemana tiene la flota más extensa de los 3 más importantes en Europa: la propia Lufthansa, IAG y Air France/KLM.
Mientras en lo que se refiere a los aviones que cubren las rutas de largo alcance, los 3 grupos tienen un número de aparatos bastante similar, Lufthansa se desmarca claramente en el corto y medio radio.
Individualmente, los alemanes también están muy por encima en número de aparatos del resto de aerolíneas pertenecientes a los otros dos grupos, pero sin embargo es superada a su vez por la flota de Ryanair.
Aviones de fuselaje ancho
Este tipo de aparatos son los que suelen cubrir las rutas más largas, aunque parece que en el futuro se irán sustituyendo progresivamente por aviones más pequeños.
Destacan principalmente el gigantesco Airbus A380 y el A340, ambos en serio peligro de extinción. Por supuesto, los incombustibles Boeing 747, uno de los pocos modelos que Lufthansa opera del constructor norteamericano.
En este apartado, los 3 grupos más importantes de Europa están bastante próximos:
El grupo Lufthansa tiene 193 aviones de fuselaje ancho activos, IAG 189 y Air France/KLM 175.
Aviones de fuselaje estrecho
En este apartado es donde el grupo Lufthansa se destaca de los otros dos con mayor claridad.
Hablamos de los aviones destinados a cubrir tanto las rutas domésticas, como las de medio radio.
Mientras los alemanes están operando actualmente con 399 aviones de fuselaje estrecho, IAG lo hace con 365 y Air France/KLM con 235.
Además, en este apartado también corresponde incluir a los jets regionales, aquellos con una capacidad igual o inferior a los 100 asientos.
Mientras que el grupo alemán cuenta con 142 aparatos de este tipo, Air France/KLM tiene actualmente operativos 124, mientras que IAG tan sólo posee 23 aviones de esta clase, que opera la subsidiaria BA CityFlyer.
Sumando el total de las 3 categorías, el grupo Lufthansa tendría actualmente un total de 734 aviones operativos, IAG 577 y Air France/KLM 534.
Individualmente
Si dejamos de hablar de grupos y nos centramos individualmente en las aerolíneas más importantes de estos, nos tenemos que quedar con Lufthansa, British Airways y Air France.
En este caso, los alemanes también tienen una flota mayor que la competencia, operando actualmente con 355 aviones (18 de Lufthansa Cargo y 52 de Lufthansa City Line).
British Airways actualmente está volando con 295 aparatos, de los cuales 23 corresponden a la flota de jets regionales de BA CityFlyer, a la que hacíamos referencia anteriormente.
Por su parte, Air France/KLM posee en este momento 277 aeronaves, de las cuales 75 corresponden a HOP!.
Aún considerando que también podríamos sumar a la alemana los 13 aviones de Air Dolomiti, que administrativamente se podrían considerar propiedad de Lufthansa, no podría igualar a la flota de la lowcost irlandesa Ryanair, que con sus 455 aviones (17 de Ryanair Sun), es la más extensa de Europa en términos individuales.
Segundas compañías
Las segundas compañías más importantes de cada grupo son: Eurowings (grupo Lufthansa), Vueling (grupo IAG) y KLM (grupo Air France/KLM).
En este apartado, es la holandesa KLM la que posee una flota mayor que el resto, compuesta por 163 aeronaves, de la cuales 49 corresponden a KLM Cityhopper.
En segundo lugar encontramos a Eurowings, con un total de 127 aviones, 7 ellos operados en formato wet lease por SunExpress Germany.
La española Vueling, estaría en tercer lugar con sus 118 aparatos.
Resto de grupo
El grupo Lufthansa también cuenta con otras 3 importantes compañías, como son la suiza SWISS, la austríaca Austrian Airlines, y la belga Brussels Airlines.
Mientras SWISS está operando actualmente con 104 aviones, de los cuales 15 corresponden a Edelweiss Air, Austrian Airlines cuenta con 83 y Brussels Airlines con 52.
Es necesario apuntar que Brussels Airlines se está integrando progresivamente dentro de Eurowings.
Por parte del grupo IAG, Iberia es la tercera compañía por número de aviones en flota, con 104, de los cuales 22 corresponden a Iberia Express. La cuarta aerolínea de este grupo sería la irlandesa Aer Lingus, con un total de 48 aparatos.
En cuanto a Air France/KLM, la tercera aerolínea del grupo es Transavia, que actualmente opera con un total de 73 aeronaves, 42 correspondientes a la rama danesa y 31 a la francesa.
Cabe destacar también a la nueva bajo coste del grupo IAG, la lowcost LEVEL. Actualmente cuenta ya con una flota de 10 aviones, de los cuales 3 están operados directamente por Iberia, 5 por la aerolínea subsidiaria de Vueling, Anisec, y 2 operados por la subsidiaria de British Airways, Open Skies.
Por su parte, Air France/KLM también había creado la lowcost Joon, con una flota de 17 aparatos, pero esta marca está desapareciendo para volver a reintegrarse en la matriz de Air France.
Participaciones y franquicias
Además de todas las compañías anteriormente mencionadas, cuya propiedad tiene mayoritariamente bajo su control, Lufthansa también participa en un 50%, junto con Turkish Airlines, de la turca Sun Express, que cuenta con 45 aviones en flota.
Además, Sun Express también tiene una rama en Alemania, que opera actualmente con 12 aviones.
Por otro lado, y conjuntamente con la alemana DHL, Lufthansa también participa en AeroLogic, una compañía especialista en logística y cargo, que tiene un total de 11 aviones.
El caso de IAG es significativamente distinto, ya que no tiene en propiedad otras aerolíneas, pero sí deja operar bajo el sistema de franquicias a Comair en Sudáfrica, que vuela bajo los colores de British Airways, y cuenta con 16 aviones.
También con la librea de British Airways, tenemos a la escandinava Sun Air, con una flota de 16 aparatos.
Con los colores de Iberia, actualmente está operando Air Nostrum, con 44 aeronaves.
Con los colores de Aer Lingus, tenemos a la irlandesa Stobart Air, que posee 12 aviones en flota.
Si sumásemos todos los aviones que corresponden tanto a participaciones en otras compañías, como a franquicias, la flota del grupo Lufthansa se dispararía hasta las 802 aeronaves, la de IAG a las 676 y la de Air France/KLM a las 534.
Aviones de carga
Mientras el grupo Lufthansa cuenta con 18 aviones dedicados única y exclusivamente a operaciones de carga, IAG en este momento no tiene ninguno.
Por su parte, el grupo Air France/KLM está operando con 12, de los cuales 2 son propiedad de Air France, 4 de Martinair, subsidiaria de cargo de KLM, y otros 6 pertenecen a una flota mixta de la propia KLM, capaz de transportar carga y pasajeros indistintamente.
Edad media de la flota
En este apartado, los 3 grupos están prácticamente empatados, ya que apenas hay diferencias sustanciales en la edad media de cada flota.
Mientras que el grupo Lufthansa tiene una edad media operativa de todos sus aviones de 11.9 años, la del grupo IAG es de 11.4, y la de Air France/KLM de 11.5.
Cabe destacar, que las tres son inferiores a la edad media de toda la flota de aviones europeos, que se sitúa en 14.2 años.
Pedidos pendientes
Por último, nos vamos a quedar con los datos correspondientes al número de aviones que los tres grupos tienen pendientes de recibir en los próximos años.
Lufthansa es la que tiene el pedido más grande de las tres, con 230 aeronaves a entregar en los próximos años.
El grupo alemán se ha centrado principalmente en aviones de fuselaje estrecho, de los que recibirá 138 unidades. En cuanto a fuselaje ancho, el grupo Lufthansa espera 90 aviones.
Tan solo 2 jets regionales se recibirán próximamente.
Por su parte, el grupo IAG tiene pendiente de entrega 159 aeronaves.
De estas 159, 84 son de fuselaje estrecho y 75 de fuselaje ancho. De nuevo, ningún jet regional ha sido solicitado por parte de IAG para integrar su flota.
En cuanto a Air France/KLM, ha dejado totalmente de lado los pedidos de aviones de fuselaje estrecho, al contrario que las otras dos, ya que está centrada en reemplazar la flota de Boeing 747 y Airbus A340, que son los modelos que cuentan con más años de vida operativa.
Para ello, este grupo ha solicitado la compra de 29 nuevos aviones de fuselaje ancho, los cuales se complementan con otro pedido de 6 jets regionales, lo que hace un total de 35 aeronaves pendientes de entrega.