Boeing 787: ¿Nuevo problema a la vista?

Cuatro incidentes muy similares ocurridos en el aeropuerto de Hong Kong entre Julio y Octubre del año pasado, se han convertido en el detonante de un posible nuevo problema para Boeing.

El último de esta serie, acontecido el pasado 21 de Abril, obligaba a las autoridades aeroportuarias locales a advertir a todas las compañías aéreas que operan el modelo 787, de un fallo en el piloto automático, justo a la hora de interceptar el localizador ILS en las aproximaciones a las pistas 25R y 25L.

De esta manera, aerolíneas como Air Canada, Virgin Atlantic, Ethiopian Airlines, o Etihad Airways, se han visto afectadas a día de hoy por esta anomalía, que se encuentra en fase de investigación.

Los hechos se han repetido prácticamente de una manera idéntica, y la incidencia se está presentando poco después de que las tripulaciones reporten estar establecidas en el ILS.

En el último caso, correspondiente al pasado Martes, el 787 «Dreamliner» de Air Canada descendía hasta los 3.900 pies, cuando la altura mínima en el sector es de 4.300.

Fue la torre de control de Hong Kong la que detectaba una vez más la incidencia, contactando con la tripulación canadiense, a la cual se le ordenó ascender hasta el nivel correspondiente a la altura mínima marcada y reinterceptar posteriormente la señal ILS.

El pasado Viernes 24 de Abril, en un informe preliminar presentado por el TBS canadiense, el piloto al mando del Boeing 787 matrícula C-FNOH, se refería a una «captura falsa de ILS», apuntando que en todo momento se mantuvo contacto visual con la pista y el terreno que la rodea.

Desde Turama hemos hecho referencia en otra ocasión anterior a un incidente ocurrido en Suecia, cuando un Embraer 145EP interceptaba una falsa señal de ILS.

Si no leíste el post publicado el año pasado, te dejamos el siguiente link: «Falsa señal de ILS provocó la incidencia por aproximación en Norrkoping».

Sin embargo, en esta ocasión llama especialmente la atención que el problema sólo haya surgido en aparatos del modelo 787. Ningún otro tipo de avión ha experimentado la misma situación.

Por otro lado, cabría pensar si la raíz del problema está en el ILS del aeropuerto internacional de Hong Kong, pero considerando el enorme número de operaciones que tiene habitualmente (evidentemente antes de la presente crisis), es especialmente extraño que no haya saltado en un número muy superior de ocasiones.

Incluso se podría pensar en algún tipo de deficiencia puntual, de estar afectados otros modelos de avión, pero a día de hoy tan solo es atribuible al Boeing 787.

Por otro lado, parece que no se ha reportado la misma incidencia en ningún otro aeropuerto.

En todo caso, se trata de un nuevo problema a añadir a la larga lista de Boeing, que sigue enlazando una crisis tras otra.

Recordemos que el lanzamiento del modelo 787 tampoco estuvo exento de problemas, y el constructor norteamericano se vio obligado a realizar importantes cambios en el diseño de la aeronave, después de producirse varios accidentes.

Afortunadamente, no se tuvo que lamentar la pérdida de vidas humanas, cosa que sí ocurrió posteriormente con el 737MAX, que acababa destapando un importante escándalo para Boeing.

En este momento, Boeing está recibiendo muy duras acusaciones por parte de Embraer, después de que los norteamericanos desistiesen de la compra del constructor brasileño.

Parecía muy evidente que Boeing no se encuentra en estos momentos en situación de abonar los 4.000 millones de dólares pactados a Embraer, a la vista del panorama que se presenta tras la irrupción del nuevo tipo de coronavirus a nivel mundial.

Boeing ha tenido que cerrar las plantas de Charleston y Seattle, a lo que se suma la estrepitosa caída de pedidos nuevos por parte de las compañías aéreas, a las cuales está indemnizando a consecuencia del fiasco del 737MAX.

Su principal rival, el constructor europeo Airbus, tampoco está atravesando por el mejor momento, y hoy mismo volvía a repetir que sin ayudas estatales están en juego los puestos de trabajo de 135.000 empleados.

Lo último que le faltaba a Boeing, es que en este momento se confirmase algún tipo de problema técnico en su 787, un modelo que tras unos inicios verdaderamente nefastos, parece que por fin había encontrado su lugar en el mercado internacional.

Noticias Relacionadas

Air Europa decepción del Verano 2024

Air Europa: la gran decepción del Verano 2024

pasajeros en sillas de ruedas en los aeropuertos

¿Comodidad a costa de ética?. Los «vuelos milagrosos» repuntan de nuevo.

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?