Iberia, Ryanair, o Lufthansa. ¿Sabes qué aerolínea está mintiendo a sus pasajeros?

Seguro que leyendo los 3 nombres de compañías aéreas que proponemos en el título de este post, es muy probable que sin facilitarte más datos ya hayas declarado una culpable y dos inocentes.

Pues bien, no queremos hacerte ningún spoiler, pero sí te adelantamos que en este caso los prejuicios no funcionan.

Vamos a hablar de uno de los mayores problemas que tienen ahora mismo todos los usuarios del transporte aéreo, en los casos de cancelación o retraso de su vuelo.

A estas alturas todavía son millones los pasajeros afectados en todo el mundo que siguen luchando por conseguir el reembolso de sus billetes, o la indemnización que les corresponde después de que sus vuelos hayan sufrido importantes retrasos, o se hayan tenido que cancelar por diversas circunstancias.

tablón de vuelos cancelados

Con el estallido de la pandemia, todas las aerolíneas se vieron inundadas de la noche a la mañana de cientos de miles de reclamaciones, y la gran mayoría han demostrado no estar a la altura de las circunstancias.

Algunas han optado por intentar confundir a sus clientes, alargar todos los plazos de respuesta hasta el infinito, o directamente dejar de atenderlos.

Actitudes que ya están pasando factura a muchas compañías, y que al final han creado una enorme desconfianza entre los usuarios.

Lufthansa riza el rizo de lo legal

La aerolínea alemana se sacó de la manga la excusa perfecta para evitar reembolsar el billete a muchos pasajeros estadounidenses que habían reservado plaza para volar a Europa.

Estos pasajeros habían formalizado sus reservas mucho tiempo antes del comienzo de la crisis, pero cuando empezaron las restricciones sanitarias impuestas por la Unión Europea, vieron cómo sus vuelos eran cancelados.

No hay mucho más que discutir: cuando una compañía aérea se ve obligada a cancelar un vuelo, tiene que reembolsar obligatoriamente el importe de los billetes a los pasajeros afectados.

Sin embargo, Lufthansa decidió buscarle los 3 pies al gato, y se desmarcó con una de las excusas más increíbles que hemos visto en los últimos años.

Airbus A380 de Lufthansa

La aerolínea bandera alemana contestó a los pasajeros afectados que, efectivamente, había tenido que cancelar el vuelo que los traía a Europa, pero como de todas formas no habrían podido volar porque días después se había vetado la entrada en el espacio Schengen de ciudadanos norteamericanos, no les correspondía el reembolso de sus billetes.

Con esta respuesta Lufthansa deja en situación de desprotección a sus propios clientes, los cuales se han visto obligados a recurrir a la justicia para reclamar lo que por ley les corresponde.

Si quieres leer la noticia original de lo sucedido, que subimos el pasado 6 de Junio, te dejamos el link original de la misma: «Lufthansa patenta la excusa perfecta para no devolver el dinero».

Iberia decreta las rebajas en Julio

En este caso no hablamos de una cancelación, sino de un importante retraso que provocó graves perjuicios a los pasajeros afectados, entre los que se encontraba un miembro de nuestro grupo privado.

Sucedió el pasado 25 de Marzo en un vuelo que cubría la ruta entre La Habana (Cuba) y Madrid, y desde entonces los pasajeros han estado reclamando a Iberia la indemnización que les corresponde según lo dispuesto en el reglamento de la Unión Europea 261/2004.

Tras meses de gestiones y después de tener que elevar el caso a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Iberia se descuelga con el siguiente comunicado, en el cual reconoce los hechos que motivaron la queja y propone una indemnización de 300 euros.

Comunicado de Iberia

Esta cantidad no se corresponde con lo que indica el reglamento anteriormente mencionado, y es exactamente la mitad de lo que tendrían que percibir los reclamantes.

Para los vuelos operados en rutas que superen los 3.500 km entre el aeropuerto de origen y el de destino, la cantidad a indemnizar por la aerolínea es de 600 euros por pasajero.

De nuevo, e igual que en el caso anterior, con esta respuesta dada por la aerolínea los afectados se ven obligados a continuar los trámites de reclamación, dilatando en el tiempo un problema que debería haber quedado resuelto en un plazo máximo de 30 días contando desde la fecha de la incidencia.

Ryanair y el escándalo de Chipre

La aerolínea irlandesa se ha visto de nuevo involucrada en un escándalo.

En esta ocasión, todo está relacionado con la decisión de última hora tomada por las autoridades chipriotas, las cuales han decidido retrasar la entrada de visitantes procedentes del Reino Unido hasta el próximo 1 de Agosto.

Muchos de los afectados se han dirigido a Ryanair solicitando el reembolso de sus billetes, encontrándose con la negativa de la aerolínea a la devolución del dinero.

Noticia sobre Ryanair en presan británica

¿Cuál es la diferencia con el caso comentado anteriormente que afectaba a Lufthansa?.

Pues básicamente la diferencia estriba en que Ryanair no ha cancelado ninguno de los vuelos que tiene previstos operar entre el Reino Unido y la ciudad de Pafos.

En esta ocasión, Ryanair no tiene porqué reintegrar el importe abonado por los pasajeros que ahora no pueden realizar el viaje, ya que la aerolínea va a seguir operando con normalidad sus rutas a Chipre.

Mientras Lufthansa pretende cobrar por un servicio que no ha proporcionado, la compañía lowcost irlandesa no ha cometido ninguna irregularidad, y no se puede achacar a la misma una decisión tomada en el último momento por las autoridades del país mediterráneo.

Lo que está haciendo Ryanair es permitir el cambio de fechas a todos aquellos que lo soliciten, una medida que nosotros entendemos justa y acertada, teniendo en cuenta que hablamos de una causa de fuerza mayor.

Ryanair no está mintiendo a sus clientes cuando les dice que no tienen derecho al reembolso, ya que efectivamente esto es así.

Y sí, podrán achacarse un millón de fallos de todo tipo a Ryanair, muchos de los cuales hemos contado y comentado directamente desde Turama, pero en este caso concreto han sido las dos aerolíneas «tradicionales» las que han mentido a sus propios clientes, creándoles graves problemas, mientras que la compañía de bajo coste ha dicho la verdad y ha actuado de manera seria y responsable.

Noticias Relacionadas

Air Europa decepción del Verano 2024

Air Europa: la gran decepción del Verano 2024

pasajeros en sillas de ruedas en los aeropuertos

¿Comodidad a costa de ética?. Los «vuelos milagrosos» repuntan de nuevo.

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?