Wizz Air intenta la compra de Easyjet

La lowcost inglesa ha rechazado la oferta realizada por la húngara.

Tras conocerse la noticia, ambas aerolíneas han caído en el mercado bursátil.

Comienza el curso en el sector aéreo con el que podría haberse convertido en uno de los movimientos estratégicos más relevantes de los últimos diez años.

Mientras se acerca la temida temporada de Invierno, durante la cual se prevé un importante desplome en el número de operaciones, Easyjet se ha visto obligada a pasar rápidamente a la acción.

Representantes de la compañía de bajo coste inglesa han anunciado que durante el día de hoy, se ha procedido a rehusar una oferta de compra por parte de la húngara Wizz Air.

Al parecer, las cantidades y condiciones de adquisición presentadas por Wizz Air, no contemplaban el valor real en estos momentos de Easyjet.

Una vez se ha confirmado la noticia, las acciones de Easyjet caían un -10.24%, y las de Wizz Air un -3.9%.

Airbus A320 perteneciente a la flota de la aerolínea lowcost inglesa Easyjet

El intento de compra iniciado por Wizz Air ha mostrado la actual vulnerabilidad de Easyjet, que ya ha anunciado una próxima emisión de derechos con la que espera recaudar 1.700 millones de libras de sus accionistas.

Todos aquellos que así lo deseen, podrán adquirir un paquete de 31 acciones por cada 47 que ya tengan en propiedad, por un precio de 5.66 libras esterlinas por acción, lo que supone un jugoso descuento del -36%.

Esta operación cuenta con el aval de los bancos BNP Paribas, Santander, Goldman Sachs, y Societe Generale.

Además, la inglesa también ha confirmado la aprobación de un crédito por importe de 400 millones de dólares, cantidad con la que espera sortear sin problemas lo que resta de 2021.

De este modo, Easyjet cuenta con llegar en una situación privilegiada a 2022, año en el que se espera un repunte importante del tráfico aéreo.

Durante el pasado mes de Agosto, Easyjet ya había recuperado con creces el número de operaciones domésticas alcanzado en el Reino Unido en el mismo período de 2019.

Con un factor de ocupación del 82%, la aerolínea incrementó sus vuelos un 105% con respecto a Agosto de 2019.

Sin embargo, las operaciones en el resto del territorio europeo sólo llegaron al 81%, debido a la contracción del mercado causada por la pandemia, y a las numerosas restricciones sanitarias que siguen vigentes a nivel internacional.

Timón de cola de un avión de la compañía aérea Easyjet

Easyjet ya estuvo en su momento en el punto de mira de los grupos IAG y Air France/KLM, pero finalmente ninguno de los dos pudo concretar la compra de la bajo coste.

El hecho de que haya sido Wizz Air la última en intentarlo, confirma que la húngara es una de las pocas aerolíneas que se encuentra en disposición de plantar cara a Ryanair.

Wizz Air está muy bien asentada en el mercado de Europa Oriental, pero todavía no ha logrado establecerse en el resto del continente al mismo nivel.

De haber fructificado el intento de compra, la húngara se habría convertido en la mayor rival de Ryanair, pudiendo incluso llegar a desbancar a la irlandesa de su trono.

Todo apunta a que Wizz Air seguirá buscando el modo de derrotar a su principal competencia, por lo que se esperan nuevas noticias que podrían llegar desde Hungría en breve.

Noticias Relacionadas

por qué es imprescindible contar con un seguro de viaje

Pesadilla en el paraíso. Descubre por qué un seguro de viaje es imprescindible y las complicaciones que ocasiona no tenerlo

pasajeros en sillas de ruedas en los aeropuertos

¿Comodidad a costa de ética?. Los «vuelos milagrosos» repuntan de nuevo.

¡Hola! Soy Carlos Lavilla. ¿Puedo ayudarte a encontrar tu viaje perfecto?